Que igual podrías ser tú.
A mi, estas serán las hojas más difíciles de escribir y no precisamente porque hablen de mí, porque si algo sé hacer es describirme.
Recuerdo que en mi tercera cita con el psicólogo en Colombia [ese fue el tercer país donde viví luego de salir de Venezuela] me dijo que pocas veces recibía pacientes que tuviesen tanta claridad sobre ellos mismos y a los que no había que hacerles caer en cuenta de las características dominantes de su personalidad [buenas y no tan buenas, o más bien malas].
El problema es que tengo tanto para contar que no logro ordenar mis ideas.
Es acá cuando necesito que alguien escriba por mi y decida qué y cómo contar eso que para ti puede ser relevante, eso que vale la pena leer y que hará que quieras seguir adelante.
Yo, por el momento te diré que tengo 39 años y un mes, ya he sido mal diagnosticada de ansiosa, depresiva, compulsiva, drogadicta y/o alcohólica pero…todo no era más que la máscara de un autismo que me diagnosticaron hace poco más de 2 meses.
Nací en Venezuela y viví allí hasta…que por razones obvias para algunos, exageradas para otros [pero no pienso hablar de eso] decidí salir, desde entonces llevo 4 países en los que he llamado a un lugar casa, más de 10 camas y no sé cuántas veces he hecho y deshecho maletas.
Estudié publicidad por no poder estudiar medicina, pero lo que quería era psicología.
Luego estudié diseño gráfico porque pensé que me ayudaría a comunicarme y una maestría en comunicación como excusa para salir del país.
¿Qué es lo que me gusta a mi?
Todo y nada, porque como me dijeron hace poco, creo que sufro de dos síndromes que generan sensaciones importantes con relación a los gustos y aficiones [el síndrome del impostor*] y [la maldición de Da Vinci*]
*El síndrome del impostor, también llamado ‘fenómeno del impostor’ o ‘síndrome de fraude’, es un problema psicológico en el que el paciente es incapaz de reconocer sus propios logros y valía personal. Esto conlleva un miedo permanente a ser descubierto como un mentiroso.
[Fuente:La maldición de DaVinci: Consejos para enfocar tus talentos]
*Es una situación con la que muchos nos podemos sentir identificados; muchos intereses, muchos talentos, nada concreto. Algo así como ser buenos para mucho, especialistas en nada. Los multitalentos son generalmente personas a las que es difícil que se enfoquen en una sola actividad y van brincando de una a otra, lo que es probable que a la larga, les genera insatisfacción y frustración.
[Fuente:La maldición de DaVinci: Consejos para enfocar tus talentos]
Si sigues leyendo estas páginas, en cada uno de mis relatos encontrarás pistas que revelarán más de mí, primero porque seguro me cuelo en cada uno y segundo porque estarás mirando a través de mis ojos lo que te cuento.
Así que no hay apuro por conocerme y basta con esta breve introducción para que, seguramente, estés pensando que a ti [también te caería mal].
¡Pero espera! puede que mañana te caiga mejor porque cada día cambio con lo que vivo.
P.D.: A ti, [Soy como soy]. Mejor no intentes entenderme porque puede que enloquezcas en el camino.